jueves, 24 de enero de 2013

representaciones personales iniciales







Reflexión sobre la práctica:
1.      ¿Para qué aprender historia?
Para reconocer los errores o aciertos y corregir o continuar haciendo las cosas según corresponda; conocer el pasado., reflexionar el presente y construir un mejor futuro.
2.      ¿Qué métodos enseñas para enseñar historia?
Discurso histórico, investigación representaciones históricas, líneas del tiempo, recursos multimedia (película, videos, documentales, fotografías, visitas virtuales, el portal hdt, etc.
3.      ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básicas?
En la parte del discurso si pero en aquellos tiempos los recursos que pudieron haber utilizado no eran de mi interés.
El discurso histórico era de mi agrado pero no se usaron recursos y las actividades eran aburridas.
4.      ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?
Les gusta la historia y quieren conocer más y en la mayoría hay gusto por esta asignatura.
5.      ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para establecer la enseñanza-aprendizaje?
Mapas, enciclomedia, fotografías, láminas, libros, litografías, etc.
6.      ¿Qué hace falta para mejorar tu práctica con relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje?
Que los alumnos tengan interés por conocer su ciudad y tiempo, lectura, museos, viajes físicos y virtuales, etc.

3 comentarios:

  1. MAESTRA ME DA GUSTO QUE LE MOTIVE DE ESA MANERA A SUS ALUMNOS YA QUE EL GUSTO POR LA HISTORIA UNO COMO MAESTRO SE LOS TRANSMITE A SUS ALUMNOS

    ResponderEliminar