Entrevista a
un historiador.
Estamos
realizando una investigación para determinar cuál es la opinión de la gente en
torno a que si la conquista de España a México enriqueció la cultura de nuestro
país o la saqueó.
En
este caso queremos preguntarle a usted lo siguiente:
¿Qué opina usted de la conquista?
Fue una conquista en condiciones de
desigualdad en armamento, equipamiento militar, estrategia de guerra.
¿En
qué contexto vivía cada país antes de la conquista, es decir como era el
escenario de vida en España y en el nuevo continente? España estaba muy organizado, venían con la inercia del triunfo que
habían librado en la reconquista de España por el dominio de los árabes. Tenían
su autoestima muy elevada porque acababan de descubrir un nuevo continente, lleno
de riquezas y tenían la ambición de apoderarse de ellas. Mientras que en México
los diversos grupos vivían bajo un dominio de la cultura azteca. Había
divisionismo, las culturas cercanas a los aztecas estaban inconformes con ellos
porque los obligaban a pagar tributos.
¿Qué antecedentes históricos tenía
España? ¿Qué antecedentes históricos tenía México?
Había un gran avance gracias a la
interacción de diferentes culturas: cultura romana, religión, cultura árabe,
que eran culturas de grandes avances en arquitectura, literatura, matemáticas,
tradiciones.
Diversas culturas que convivían entre
ellos, tenían sus guerreros, escuelas, educación militar.
¿Qué motivó a los españoles a
conquistar a nuestro país?
La ambición de riquezas. El mundo se
dividió entre conquistadores españoles y conquistadores portugueses. Llegar a
un nuevo lugar era imponer su bandera el reto era como imponer su dominio.
¿Cuál era la idiosincrasia de los
españoles, y de los mexicanos?
Idea de dominio, altanera, soberbia.
Todo lo arreglaban mediante la guerra.
En las culturas de América la
intensión de vida era la supervivencia en equilibrio con la naturaleza.
¿Cómo fue esta conquista? Violenta, cruel y destructiva.
¿Cuáles fueron las estrategias utilizadas en
la conquista? La guerra, sometimiento, la
evangelización y la castellanización.
¿A su juicio fue adecuada la estrategia de
conquista?
Fue efectiva.
¿Qué elementos culturales aportaron
los españoles a los habitantes del nuevo continente: formas de gobierno,
arquitectura, idioma, religión, arte, astronomía, tradiciones?
Gobierno virreinal, edificios,
español, católica, literatura, brújula, astrolabio, sextante.
¿Cómo sustituyeron los elementos
culturales traídos del viejo continente a los que aquí existían? A través de la imposición.
¿Con la conquista la calidad de vida
de las personas en nuestro continente se enriqueció, o cuales fueron las
consecuencias sociales? Se acentuó la explotación,
las diferencias sociales, culturales, económicas. Se magnificó el poder.
¿Qué circunstancias hubieran cambiado
si nuestro país hubiese sido conquistado por otro país que no fuese España? Dependería del país conquistador.
¿Cómo sería la realidad de nuestro
país si no hubiera sido conquistado? Mejor.
No padeceríamos la carga afectiva que deja el ser producto de una conquista
violenta.
No debió ser mediante el uso de la
violencia. Pudo ser algo paulatino, una colonización no una conquista.
La entrevista como herramienta en el estudio de la Historia.
El realizar una entrevista puede ayudar a los alumnos a que conozcan otros puntos de vista, investiguen acerca del tema para formular las preguntas y analizar las respuestas obtenidas.
Es cierto que es difícil encontrar agentes que tuvieron que ver directamente con las situaciones históricas, pero podemos encontrar personas que se dedican a recopilar información como los historiadores, antropólogos o simples personas que les apasiona el estudio de la historia.
Otra posibilidad es hacer una entre los alumnos esta entrevista, simulando ser alguno de estos personajes o modificarla para el bien que convenga a la clase.
Al realizar la entrevista es importante que los alumnos conozcan el tema y tengan presente el propósito de la entrevista, por ello el maestro deberá estar al pendiente de que el enfoque no se pierda.
Finalmente, después de seguir los pasos de la entrevista, se llegara al reporte de la entrevista donde también se llegarán a conclusiones importantes para la comprensión y reflexión del tema.
me parese muy bien que uses la entrevista oral como herramienta de tu practica docente y mas aun, te felicito por el historiador al que estas entrevistando... muy intelectual y veraz en sus testimonios...aparte de ser un galan y un tipazo
ResponderEliminarsi Edgar, es un profesional. realmente su información fue de mucha ayuda. Tendríamos un mundo mejor si hubiera más personas interesadas en la historia como el doctor Edgar Torres, por que ademas de galan y tipazo, es muy modesto, muestra de eso es que esta tomando un curso sacrificando su fin de semana para iluminarnos con su conocimiento.
ResponderEliminarverdaderamente sin palabras me ha dejado este investigador, es una cosa impresionante, su conocimiento, sus amplios estudios, los lugares que ha conocido, las personas con las que ha hablado, es una persona con apetito por la historia que sobrepasa todo lo conocido, es la base de datos de Parral, jiménez y sus alrededores. Un gusto conocerlo y que el se haya tomado la molestia de dirigirnos la palabra a nosotros unos simples mortales. Gracias
ResponderEliminar