LA HISTORIA SE REPITE... SUS LECCIONES NO SE APROVECHAN
domingo, 27 de enero de 2013
RECURSOS QUE PODEMOS UTILIZAR EN INTERNET PARA APOYAR LA SITUACION PROBLEMA
“LA CONQUISTA DE MEXICO…¿DESPOJO O HERENCIA CULTURAL?”
RECURSO HALLAZGOS
VIRTUALES
http://www.educahistoria.com/
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/historiainternet.htm
http:/perso.wanadoo.es/gesu/historia.htm
http://www.youtube.com/results?search_query=exploradores+de+la+historia+aztecas&oq=exploradores+de+la+historia+aztecas&gs_l=youtube.3..0l2.15077.17655.0.18462.8.3.0.5.5.0.304.585.1j0j1j1.3.0...0.0...1ac.1.Xofm77DBP08
EXPLORADORES DE LA HISTORIA
http://www.youtube.com/watch?v=YbIWU7TFQR4
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=actividades+de+historia+primaria&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1024&bih=499&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=5HAEUcuADIroqgG02oCoDg#um=1&hl=es&tbo=d&tbm=isch&sa=1&q=conquista+de+mexico&oq=conqui&gs_l=img.1.2.0l10.805.14734.0.17035.10.7.2.1.1.0.821.1859.0j5j1j6-1.7.0...0.0...1c.1.1uZyqqv9tvs&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.41524429,d.aWM&fp=5928fd0f90ebca8f&biw=1024&bih=499
http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/qtvr.htm
“La visión de los vencidos”
http://www.youtube.com/watch?v=1t1iZcTnfM4
http://www.historia-mexico.info/search/label/Escudo%20de%20M%C3%A9xico%20?max-results=2
ESCRITAS
Notas periodísticas
Revistas de divulgación histórica
Cartas
AUDIOVISUALES
Documentales CLÍO
Documentales de Discovery o History Chanel
La otra conquista
FOTOGRAFIAS
Laminas
Litografías
Mapas
Libro “estampas de la colonia” por María cristina Urrutia
MAQUETAS O DIORAMAS
FONOGRAFICOS
Música autóctona
Audiolibros
Música de España
BIBLIOGRAFIA DEL RINCÓN
Huesos de lagartija
La conquista de México para niños de Francisco Trujillo
La malinche para niños
Hernán Cortes para niños
Arma tu historia
Mitos y leyendas de los aztecas de Francisco Fernández
Moctezuma Xocoyotzin de Alicia Alarcón Armendáriz
Ecos de la conquista por María Cristina Urrutia
LA HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA POR BERNAL DIAZ DEL CASTILLO
La visión de los vencidos por Miguel León Portilla
La otra conquista por Héctor Tajonar
Novela histórica: El sol se cae
sábado, 26 de enero de 2013
Entrevista a
un historiador.
Estamos
realizando una investigación para determinar cuál es la opinión de la gente en
torno a que si la conquista de España a México enriqueció la cultura de nuestro
país o la saqueó.
En
este caso queremos preguntarle a usted lo siguiente:
¿Qué opina usted de la conquista?
Fue una conquista en condiciones de
desigualdad en armamento, equipamiento militar, estrategia de guerra.
¿En
qué contexto vivía cada país antes de la conquista, es decir como era el
escenario de vida en España y en el nuevo continente? España estaba muy organizado, venían con la inercia del triunfo que
habían librado en la reconquista de España por el dominio de los árabes. Tenían
su autoestima muy elevada porque acababan de descubrir un nuevo continente, lleno
de riquezas y tenían la ambición de apoderarse de ellas. Mientras que en México
los diversos grupos vivían bajo un dominio de la cultura azteca. Había
divisionismo, las culturas cercanas a los aztecas estaban inconformes con ellos
porque los obligaban a pagar tributos.
¿Qué antecedentes históricos tenía
España? ¿Qué antecedentes históricos tenía México?
Había un gran avance gracias a la
interacción de diferentes culturas: cultura romana, religión, cultura árabe,
que eran culturas de grandes avances en arquitectura, literatura, matemáticas,
tradiciones.
Diversas culturas que convivían entre
ellos, tenían sus guerreros, escuelas, educación militar.
¿Qué motivó a los españoles a
conquistar a nuestro país?
La ambición de riquezas. El mundo se
dividió entre conquistadores españoles y conquistadores portugueses. Llegar a
un nuevo lugar era imponer su bandera el reto era como imponer su dominio.
¿Cuál era la idiosincrasia de los
españoles, y de los mexicanos?
Idea de dominio, altanera, soberbia.
Todo lo arreglaban mediante la guerra.
En las culturas de América la
intensión de vida era la supervivencia en equilibrio con la naturaleza.
¿Cómo fue esta conquista? Violenta, cruel y destructiva.
¿Cuáles fueron las estrategias utilizadas en
la conquista? La guerra, sometimiento, la
evangelización y la castellanización.
¿A su juicio fue adecuada la estrategia de
conquista?
Fue efectiva.
¿Qué elementos culturales aportaron
los españoles a los habitantes del nuevo continente: formas de gobierno,
arquitectura, idioma, religión, arte, astronomía, tradiciones?
Gobierno virreinal, edificios,
español, católica, literatura, brújula, astrolabio, sextante.
¿Cómo sustituyeron los elementos
culturales traídos del viejo continente a los que aquí existían? A través de la imposición.
¿Con la conquista la calidad de vida
de las personas en nuestro continente se enriqueció, o cuales fueron las
consecuencias sociales? Se acentuó la explotación,
las diferencias sociales, culturales, económicas. Se magnificó el poder.
¿Qué circunstancias hubieran cambiado
si nuestro país hubiese sido conquistado por otro país que no fuese España? Dependería del país conquistador.
¿Cómo sería la realidad de nuestro
país si no hubiera sido conquistado? Mejor.
No padeceríamos la carga afectiva que deja el ser producto de una conquista
violenta.
No debió ser mediante el uso de la
violencia. Pudo ser algo paulatino, una colonización no una conquista.
La entrevista como herramienta en el estudio de la Historia.
El realizar una entrevista puede ayudar a los alumnos a que conozcan otros puntos de vista, investiguen acerca del tema para formular las preguntas y analizar las respuestas obtenidas.
Es cierto que es difícil encontrar agentes que tuvieron que ver directamente con las situaciones históricas, pero podemos encontrar personas que se dedican a recopilar información como los historiadores, antropólogos o simples personas que les apasiona el estudio de la historia.
Otra posibilidad es hacer una entre los alumnos esta entrevista, simulando ser alguno de estos personajes o modificarla para el bien que convenga a la clase.
Al realizar la entrevista es importante que los alumnos conozcan el tema y tengan presente el propósito de la entrevista, por ello el maestro deberá estar al pendiente de que el enfoque no se pierda.
Finalmente, después de seguir los pasos de la entrevista, se llegara al reporte de la entrevista donde también se llegarán a conclusiones importantes para la comprensión y reflexión del tema.
viernes, 25 de enero de 2013
¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y la metodología Situación Problema?
La conceptualización que tenía de la enseñanza de la historia se ha modificado, pues creía que uno de los puntos más importantes era el discurso histórico, más eso no permite la crítica libre y creación de su propia ideología.
El ayudar a los alumnos, estando en el papel de facilitador y no quien da la enseñanza como algo terminado, por medio de una pregunta que los confictue y los ayude a tomar porturas por medio de uso de información y reflexión, o simplemente mantenerse al margen. Todo esto por medio de la participación de los alumnos y sus representaciones, así como la búsqueda de información y análisis.
¿Que hiciste para que se diera esta modificación?
Tomé en cuenta lo que leímos acerca de como los niños aprenden y cómo se les forma un sentido crítico, que el conocimiento artístico no parte de conceptos sino de un abanico de hechos históricos que pueden darles distintas tonalidades según como se analicen.
TEXTO BREVE:
Es importante que esta modificación no solo sea de pensamiento, sino de práctica. que se busquen las estrategias y los métodos necesarios para poderlos llevar a a la adquisición de un conocimiento, ésto por medio de una pregunta que conflictue a los alumnos y los lleve a distintas posturas y reflexione según sus investigaciones con distintos agentes y autores de la historia.
jueves, 24 de enero de 2013
representaciones personales iniciales
Reflexión sobre la práctica:
1.
¿Para qué
aprender historia?
Para
reconocer los errores o aciertos y corregir o continuar haciendo las cosas
según corresponda; conocer el pasado., reflexionar el presente y construir un
mejor futuro.
2.
¿Qué
métodos enseñas para enseñar historia?
Discurso
histórico, investigación representaciones históricas, líneas del tiempo,
recursos multimedia (película, videos, documentales, fotografías, visitas
virtuales, el portal hdt, etc.
3.
¿Tu manera
de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación
básicas?
En la parte
del discurso si pero en aquellos tiempos los recursos que pudieron haber
utilizado no eran de mi interés.
El discurso
histórico era de mi agrado pero no se usaron recursos y las actividades eran
aburridas.
4.
¿Qué
resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?
Les gusta
la historia y quieren conocer más y en la mayoría hay gusto por esta
asignatura.
5.
¿Con qué
materiales didácticos cuenta tu escuela para establecer la
enseñanza-aprendizaje?
Mapas,
enciclomedia, fotografías, láminas, libros, litografías, etc.
6.
¿Qué hace
falta para mejorar tu práctica con relación a los métodos para la enseñanza
aprendizaje?
Que los
alumnos tengan interés por conocer su ciudad y tiempo, lectura, museos, viajes
físicos y virtuales, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)